En CESMACH trabajamos nuestras parcelas de manera orgánica. Café de alta calidad producido de manera sostenible y ética.
CESMACH se distingue por la calidad de su café, que es cultivado en las tierras altas de la Sierra Madre de Chiapas, bajo la sombra de árboles y dentro de la gran biodiversidad de la Reserva de la Biósfera El Triunfo. Este agrosistema no solo mejora la calidad del café sino que también protege y fomenta la biodiversidad y los ecosistemas. El café se cosecha manualmente y se beneficia artesanalmente.
La Reserva De la Biósfera El Triunfo
Decretada el 13 de marzo de 1990, con una superficie de 119,177 hectáreas en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan, Monte Cristo de Guerrero y Escuintla, en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas.
El decreto establece dos zonas de manejo: la Zona Núcleo y la Zona de Amortiguamiento. La zona núcleo está compuesta por cinco polígonos, y se asienta en terrenos propiedad de la nación, con una extensión de 25,763 ha.
En esa zona sólo se permiten actividades de protección, investigación científica, de educación y de recreación; no hay asentamientos humanos. La zona de amortiguamiento cubre la superficie restante, y en ella existen 28 ejidos, un bien comunal y 338 propiedades privadas.
En esta zona están permitidas y se promueven actividades de uso sostenible de los recursos naturales, compatibles con la conservación de la naturaleza, la restauración y, en zonas de alto riesgo, de protección.
La reserva protege dos de los ecosistemas más amenazados de México: El Bosque de Niebla y la Selva Tropical Húmeda del Soconusco. El bosque de niebla de esta zona es considerado el más diverso del Norte y Centroamérica, y es uno de los sitios con un importante sistema de migración de aves de esas dos latitudes. La selva tropical húmeda del Soconusco es la única selva de estas características en todo el Pacífico Mexicano y posiblemente de Mesoamérica.
Es en la Reserva El Triunfo donde aún coexisten de manera libre y natural especies endémicas como el pavón de cuerno rojo; el mítico jaguar; el hermoso quetzal, el raro tapir; además de una vegetación exuberante donde son comunes los olmos de gran altura, los prehistóricas cicadas, los helechos gigantes, las orquídeas y bromeliáceas junto a poblaciones grandes de pinos, encinos y de los hermosos arboles de liquidámbar.
Breve Historia de CESMACH SC
Sucedió que por el año de 1992, un grupo de personas, con el apoyo de los técnicos de la “Reserva de la Biosfera El Triunfo”, intentaron formar la nueva organización, sin embargo, se enfrentaban a una situación muy complicada al momento de querer formarla, pues las condiciones sociales y económicas no eran favorables para la implementación de procesos organizativos para la integración o mejora de la producción agropecuaria y la agro industrialización o mercadeo.
En este sentido, atestiguan hoy los socios, “formar CESMACH no fue nada fácil, tuvimos que caminar mucho en las comunidades, para poder convencerlas de que nos uniéramos en una nueva figura organizativa, ya que todos decían; “ustedes andan con eso porque también quieren robar como otras organizaciones”. Por lo que, podría decirse con toda certeza, que Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas S. C. como organización formal, nace, en una situación de decadencia de las organizaciones formales que el estado mexicano había fomentado en el campo y que, ante el fracaso de las mismas, CESMACH, se impone como una organización diferente, de carácter local y con una propuesta de hacer las cosas de manera correcta.
Después de mucho esfuerzo, la organización se constituye legalmente en el año de 1994, en principio, integrada solamente por cuatro comunidades: Toluca, Río Negro, Nueva Colombia y Laguna del Cofre, logrando en 1995, la adquisición mediante compra directa de un terreno con una casa y un vehículo, lo que hizo posible una mayor integración e identidad de sus miembros.
En un principio, se dijo que varias comunidades habían iniciado el esfuerzo de querer constituir una nueva organización, sin embargo, no todas aguantaron el proceso y al final, solo un grupo de 10 personas lograron conformarla. Se realizó un ejercicio de elección del nombre de la organización por los participantes de la comunidad de Río Negro, perteneciente al ejido Toluca, donde se tiene consenso del nombre de la nueva organización.
En 1996 por primera vez, se logra certificar la producción de café orgánico de cuatro grupos comunitarios de la organización y se realiza una primera exportación de café orgánico a los Estados Unidos al tostador Asi Organics.
En 1997, se construye la primera parte de la “Bodega Campesina” y la barda perimetral que rodea el terreno de las instalaciones, con lo que se dota de una mayor seguridad de los escasos recursos del grupo.
Es importante mencionar que es en este mismo año, en que se incorporan otras comunidades a CESMACH: Puerto Rico, Plan de La Libertad y Montecristo de Guerrero. Al mismo tiempo que se accede por primera vez, al financiamiento de la banca de desarrollo mexicana a través del Agente Procrea COPIDER y del FIRA, permitiéndose ampliar el volumen de producción para la comercialización y una propuesta cada vez más sólida de la cooperativa con sus asociados.
En el 2001, la organización ingresa a la membresía de productores del Comercio Justo (FLO- Internacional) obteniendo esa certificación, construye su patio de secado de café colectivo; por esos años se inician también ya la participación más amplia y dinámica de la certificación orgánica de Certimex, con lo cual Cesmach pudo tener un producto más adaptado y validado por diferentes normas de certificación de países donde se vendería posteriormente el café orgánico y de comercio justo de la organización.
Visión
Ser una organización de pequeños productores de café, consiente, confiable y unida, que brinda servicios eficientes a sus asociados y ofrece productos de alta calidad a los consumidores; que preserva y protege los recursos naturales en sus parcelas y en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, contribuyendo de esta manera en las mejoras económica, ecológica y social de la Sierra Madre de Chiapas y de México.
Misión
Satisfacer necesidades y expectativas de las familias de productores y consumidores de café mediante la incorporación de una agricultura ecológica sostenible en la Reserva de la Biosfera El Triunfo; que integra servicios competitivos e insumos apropiados para fortalecer las relaciones entre las familias asociadas y con el mercado, así como la mejoría en la calidad de vida de todos los participantes.