Cómo el Café de CESMACH Protege y Prospera en la Reserva de la Biosfera del Triunfo

12 de diciembre de 2023

En las profundidades de Chiapas, un paraíso de biodiversidad resplandece como un ejemplo de armonía y sostenibilidad. La Reserva de la Biosfera del Triunfo es un tesoro natural, hogar de una rica diversidad de flora y fauna, y un santuario vital para especies en peligro de extinción. Aquí, en este vibrante ecosistema, la cooperativa CESMACH ha encontrado una forma de cultivar café que no solo coexiste pacíficamente con este entorno único, sino que también contribuye activamente a su conservación.


La producción de café en CESMACH se lleva a cabo bajo la sombra de los árboles nativos, un método que preserva el hábitat natural para innumerables especies y ayuda a mantener el equilibrio ecológico del bosque. Este enfoque de cultivo bajo sombra es fundamental no solo para la calidad del café, que se beneficia de la protección natural contra los extremos climáticos, sino también para la protección de la biodiversidad local. Al evitar la deforestación y utilizar prácticas agrícolas orgánicas, CESMACH asegura que su impacto en la tierra sea regenerativo en lugar de destructivo.


Más allá de las prácticas de cultivo, CESMACH está profundamente involucrado en proyectos de conservación financiados a través del comercio justo. Parte de los ingresos obtenidos bajo este modelo se reinvierte en la comunidad y en iniciativas de conservación que ayudan a proteger la reserva. Estos proyectos no solo mejoran las condiciones de vida de los productores de café y sus familias, sino que también aseguran la salud a largo plazo de un ecosistema que es crucial no solo para México, sino para el mundo entero.


La importancia de mantener áreas como la Reserva de la Biosfera del Triunfo no puede subestimarse, especialmente en un contexto global de calentamiento climático. Los bosques como El Triunfo actúan como pulmones verdes del planeta, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno, lo que los convierte en actores críticos en la lucha contra el cambio climático. Además, la diversidad genética que albergan estos ecosistemas es invaluable para la resiliencia global, proporcionando recursos cruciales para adaptarse a un clima cambiante.



En un mundo donde las prácticas agrícolas a menudo contribuyen a la degradación ambiental, la historia de CESMACH y la Reserva de la Biosfera del Triunfo es un recordatorio poderoso de lo que es posible. A través del comercio justo y prácticas agrícolas conscientes, las cooperativas de café como CESMACH no solo protegen estos vitales pulmones verdes, sino que también demuestran que la agricultura y la conservación pueden ir de la mano, garantizando un futuro más verde y justo para todos.


Two glasses of alcohol with straws on a wooden table.
12 de diciembre de 2023
En las majestuosas alturas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, en Chiapas, se cultiva algo más que café; se cultiva esperanza y tradición. Hoy, queremos llevarte en un viaje detrás de escenas a los campos de CESMACH, donde cada grano de café es un testimonio de la dedicación y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad. El Origen: El café de CESMACH no es un producto ordinario. Cada grano comienza su vida en las laderas empinadas y biodiversas de El Triunfo, una de las áreas más ricas en flora y fauna de México. Aquí, nuestros cafetos crecen a la sombra de árboles nativos, una práctica que protege la biodiversidad y crea un microclima ideal para el desarrollo lento y natural de los granos. Cultivo y Cosecha: Nuestros productores, herederos de tradiciones agrícolas milenarias, se dedican al cultivo orgánico del café. Esto significa no solo abstenerse de usar productos químicos nocivos, sino también emplear métodos de cultivo que apoyan la salud del ecosistema. La cosecha se realiza manualmente, seleccionando cuidadosamente cada grano en su punto óptimo de madurez. Este meticuloso proceso no solo es un arte; es una celebración de la paciencia y el respeto por la naturaleza. Procesamiento y Calidad: Una vez recolectado, el café se procesa artesanalmente, preservando la integridad y las complejas notas de sabor de cada grano. Este enfoque garantiza que cuando una taza de café CESMACH llegue a tus manos, estarás experimentando lo mejor de Chiapas: un café con un perfil de sabor único, producto de su origen especial y de las prácticas éticas de sus productores. Compromiso con el Comercio Justo: Al elegir CESMACH, no solo disfrutas de un café excepcional; también apoyas una filosofía de comercio justo. Este modelo garantiza que nuestros productores reciban un precio justo por su trabajo, contribuyendo a un futuro más sostenible y ético. Estás invirtiendo en el bienestar de las comunidades productoras, asegurando que puedan continuar su legado y mejorar sus condiciones de vida. Cada taza de café CESMACH es una invitación a ser parte de algo más grande que nosotros mismos. Es un vínculo directo con la tierra y las personas de Chiapas, quienes con cada grano cultivado están enviando un mensaje de esperanza y compromiso con el futuro. Te invitamos a saborear no solo la riqueza de nuestro café, sino también la riqueza de la cultura y el espíritu de Chiapas. Sumérgete en el mundo de CESMACH. Visita nuestra tienda para descubrir nuestros diversos perfiles de sabor y sé parte del cambio que cada taza de café puede traer. Tu elección marca una diferencia.
12 de diciembre de 2023
El café, antes de ser esa bebida aromática y reconfortante que todos amamos, pasa por un intrigante proceso de transformación. El arte del tostado del café es una etapa crucial que define los perfiles de sabor que eventualmente disfrutamos en cada sorbo. Comprendiendo este proceso, podemos apreciar aún más la labor detrás de cada taza de café. El viaje comienza con los granos de café aún verdes, también conocidos como café pergamino. Estos granos son las semillas sin tostar del fruto del cafeto, y poseen un color verde pálido y una textura leñosa. En esta forma, el café tiene un sabor astringente y carece del aroma y las características por las que es tan apreciado. Es aquí donde el tostado juega un papel transformador. El proceso de tostado implica calentar estos granos verdes a temperaturas que oscilan entre 180°C y 240°C. Durante este proceso, los granos experimentan cambios químicos significativos. Pierden agua, aumentan su tamaño y cambian de color a tonos marrones. Pero lo más importante es que desarrollan cientos de compuestos aromáticos y de sabor que definen el carácter del café. El rol del barista o del tostador en este proceso es crucial. Estos expertos deben decidir qué tipo de tostado aplicar basándose en el origen del grano y las características deseadas en la taza final. Un tostado más ligero puede preservar las notas ácidas y afrutadas del grano, ideal para cafés que buscan resaltar su frescura y vivacidad. Por otro lado, un tostado más oscuro tiende a realzar sabores más profundos y robustos, con notas de chocolate y caramelo, perfecto para aquellos que prefieren una taza más intensa y reconfortante. El tostador ajusta el tiempo y la temperatura para manipular estos perfiles de sabor. La decisión se basa en una comprensión profunda del café y del resultado que se desea obtener. Cada tipo de grano tiene sus peculiaridades que responden de manera diferente al calor. Por ejemplo, un café de Kenia con sus notas distintivas de bayas podría beneficiarse de un tostado más ligero para destacar su acidez natural y complejidad, mientras que un grano de Sumatra podría ser llevado a un tostado más oscuro para realzar su cuerpo y notas terrosas.  Entender el tostado del café es abrir una ventana a un mundo de aromas y sabores que están cuidadosamente equilibrados por manos expertas. La próxima vez que disfrutes de tu café matutino, recuerda que cada grano ha sido tostado para ofrecerte no solo un despertar, sino una experiencia sensorial completa. Ya sea que prefieras un espresso intenso o un café de filtro ligero y brillante, el arte del tostado ha jugado un papel fundamental en definir esa experiencia que tanto te gusta.